Entrevista con David Barroso – Fundador de Musotoku
Musotoku es la empresa detrás de algunas de las fuentes de alimentación más robustas y fiables del mercado actual.
Entrevistamos a su fundador David Barroso, inventor de la fuente de alimentación Musotoku, sobre su vida, sus inspiraciones y lo que distingue a sus inventos.
¿Cómo era tu vida antes de empezar con Musotoku?
Antes de comenzar Musotoku estaba trabajando en proyectos de aviónica militar, trenes de alta velocidad y satélites para helicópteros. Me lo he pasado muy bien, creo que he tenido mucha suerte de poder trabajar en algunas de las mejores empresas de tecnología rodeado de gente brillante e inspiradora.
El héroe de tu infancia era Data de Los Goonies - ¿Qué te atrajo de él? y, ¿crees que te pareces a él?
Yo sentí la vocación de dedicarme a la tecnología cuando tan sólo tenía 6 años. Mis padres me enviaron a un campamento de verano y durante el viaje en el autobús yo solo pensaba en cómo sobrevivir entre los otros 100 niños con los que iba a compartir 15 días sin mis padres. Para mi sorpresa resultó que yo era el único que sabía arreglar linternas, así que fui nombrado técnico oficial del campamento desde el primer día. Recuerdo ese campamento como una experiencia maravillosa en la que me sentí útil y necesario para 100 niños que terminaron siendo mis amigos.
Unos pocos años más tarde fui a ver Los Goonies al cine, y Data, el niño inventor de gadgets, se convirtió en mi héroe al momento. Mi vocación quedó cristalizada en este personaje y ya no hubo ningún otro héroe que lo pudiera sustituir para mí.
Aunque he sido ingeniero durante 20 años no he llegado a sentirme inventor de verdad hasta que vendí la primera MUSOTOKU en la convención de Barcelona del 2015. Cuando llegué a mi casa en aquel día mágico de repente me encontré pensando en Los Goonies, en Data, y en las linternas que mi padre me enseñó a arreglar con 6 años. Fui el primer sorprendido en reconocer qué era lo que me había impulsado y de cómo había llegado hasta donde estaba en ese preciso momento uniendo todos esos puntos.


¿Qué problema estabas intentando resolver con la Musotoku?
La gran mayoría de las empresas de material técnico para tattoo están fundadas y dirigidas por artistas, lo cual tiene mucho sentido porque un artista sabe muy bien lo que necesita otro artista. Lo que también estamos viendo es que la comunidad del tattoo pide progresivamente sistemas cada vez más avanzados, como las baterías, o máquinas más fiables que no fallen.
Nosotros como ingenieros nos sentimos muy cómodos con estas demandas porque es nuestro mundo, y es el tipo de trabajo que llevamos haciendo toda la vida. Ya hay magníficas máquinas de tatuar en el mercado, ahora nuestro reto es mejorarlas y conseguir que los artistas tengan lo que están pidiendo.
¿En qué te inspiraste para darle el nombre de “Musotoku”?
La palabra Musotoku se encuentra en las enseñanzas Zen. Significa que la mente no debe estar apegada a nada: haz lo mejor que puedas sin fijar tu mente en un resultado específico. Cuando aprendí esta palabra, quedé cautivado por el concepto, desconcertado y despierto porque la idea contiene una paradoja.
Finalmente me di cuenta de que la mejor explicación de este concepto era el llamado “estado de flujo”. Me encanta cuando veo a un artista encerrado en ese trance de flow mientras trabaja, como si estuviera meditando durante el tatuaje. En ese momento, están disfrutando plenamente de lo que están haciendo, sin preocupaciones, sin prisas, simplemente estando presentes y concentrados en el trabajo. Eso es Musotoku.
En tu página web dijiste que el beneficio no es lo que te mueve – así que, ¿qué es?
A menudo me hago esa pregunta. Un proyecto como MUSOTOKU es algo apasionante, y esa podría ser una buena respuesta a la pregunta, pero también puede llegar a ser muy extenuante. No recuerdo ningún día de mis vacaciones o fines de semana en el que no haya estado haciendo algo como atención al cliente, muchas veces a escondidas de mi familia para que no me regañaran. Me siento responsable de dar un servicio perfecto y de que el producto vaya más allá de las expectativas de nuestros artistas.
La segunda parte de la respuesta está en mi equipo, al que cuido y me cuida a mí también. El saber que MUSOTOKU es capaz de que un grupo de seis personas pueda vivir de algo tan bonito como es crear herramientas para artistas ya es una historia por la que merece la pena levantarse todas las mañanas de un salto.
¿Cómo empezaste el diseño de la fuente de alimentación Musotoku?
Yo mismo necesitaba una fuente de alimentación muy específica que no encontraba en el mercado, así que comencé a diseñarla para mí. Me inspiré en equipos militares como en los que estaba trabajando en aquel momento.
Una cosa que me obsesionaba es que fuera robusta y muy intuitiva de usar, como los aparatos que están en la cabina de un avión. Estos equipos están diseñados para que el piloto no cometa errores en las situaciones más estresantes, como un aterrizaje de emergencia. Para que algo resulte sencillo de utilizar no sirve solo con aprenderlo, es necesario comprenderlo. Esa fue mi guía durante el diseño.
Al principio, ¿para qué creías que sería usada?
No lo tenía muy claro, la verdad. Me entusiasmé tanto con lo que estaba creando que el diseño de la fuente se me fue de las manos. Terminé gastando casi 3,000 EUR en prototipos, lo cual resultaba ridículo para una fuente que solo iba a utilizar yo. Creo que es lo más “musotoku” que había hecho hasta la fecha: entré en un trance de diseñar y trabajar sin un objetivo lógico que estuviera a la altura de la inversión.
Una vez terminada se la enseñé a algunos amigos. Uno de ellos trabajaba como Manager de Estudio de Tattoo, y en cuanto la vio la fuente de alimentación Musotoku me quiso convencer para que la adaptara para los tatuadores. Estaba tan entusiasmado que fue fácil seguir su consejo. Así es como decidí que sería para tattoo.
¿Cómo elegiste los materiales correctos para la fuente de alimentación?
Después de haber trabajado muchos años en proyectos para aviones tenía una idea muy concreta de cómo debía de construirse un equipo fiable y potente. Me basé en requisitos propios de los aviones como por ejemplo el no utilizar capacitores electrolíticos que se degradan con el tiempo.
¿Por qué decidiste crear una fuente de alimentación con un conector jack de 3,5mm para máquinas de la marca Cheyenne?
En MUSOTOKU pensamos que Cheyenne hace unas de las mejores máquinas del mercado, y es además una marca que cuenta con un importante grupo de clientes altamente exigentes. El conector de 3.5mm de Cheyenne obliga a utilizar un adaptador si quieres utilizar el cable original de Cheyenne con otra fuente que sea distinta a la de la propia marca. Quisimos crear una fuente específica con un conector de 3.5mm para que este adaptador no fuera necesario y se pudiera conectar el cable original de Cheyenne fácilmente a una MUSOTOKU.
Los adaptadores tienen principalmente dos problemas: La primera es que se trata una posible fuente de problemas y fallos, y en segundo lugar también aumenta la resistencia total del cable por las conexiones nuevas que añade a toda la cadena que va desde la fuente a la máquina.
Este modelo tiene además la ventaja de tener también el conector estándar, con lo cual puede usarse con cualquier otro clip cord y máquina de bobinas o rotativa del mercado.
¿Qué te hizo crear el nuevo modelo de doble salida?
El modelo dual es una de las peticiones más antiguas y repetidas que tenemos en nuestro chat de Instagram con la comunidad.
Sabemos que el setup de trabajo de muchos artistas incluye dos o incluso más máquinas con las que están trabajando alternativamente. Este modelo viene a cubrir esa necesidad.
Nos hemos enfocado en conseguir un manejo tan sencillo e intuitivo como el que tenemos en nuestro modelo original y que tanto gusta a los artistas. El modelo Dual no necesita configurarse y solo tiene un único botón que sirve para cambiar el canal y activar la máquina pulsando de forma continua. Para poder mantener el mismo factor de forma y tamaño hemos tenido que prescindir sin embargo de la entrada de pedal, de forma que el modelo Dual sólo puede manejarse desde el panel y no puede usarse con un pedal.


¿Puedes hablarnos sobre el impulse NITRO y los sistemas de protección actuales?
Esta es una pregunta muy interesante. El NITRO (jumpstart) es un pequeño empujón de potencia que se le da a la máquina justo en el momento del arranque para vencer la resistencia inicial que tienen los motores cuando están parados. Recientemente hemos descubierto en nuestro laboratorio que las nuevas máquinas con motores sin escobillas arrancan de forma distinta a los motores con escobillas.
Empezamos a estudiar el proceso de arranque con más detenimiento después de recibir la consulta de un artista que nos preguntaba por qué el NITRO no arrancara el 100% de las veces la máquina que tenía. Nos extrañó tanto que quisimos hacer algunas pruebas en nuestro laboratorio. Entonces nos dimos cuenta entonces de que los motores sin escobillas tienen unos tiempos y unas fases de arranque distintas a los motores tradicionales, así que diseñamos un nuevo perfil más eficiente y ajustado a estos motores, y que a la vez fuera también compatible con los motores clásicos. El resultado ha sido fabuloso.
Este nuevo perfil tiene la protección de voltaje que ya teníamos antes de 12.3V máximos, ya que las máquinas de Cheyenne se protegen a partir de los 12.5V.
La protección de corriente que tiene la fuente de alimentación además vigila constantemente que el consumo de la máquina sea el apropiado para que no se caliente en el caso de que tenga algún problema interno. Si hay una demanda desproporcionada la fuente de alimentación lo detecta, da un aviso y detiene la salida.
¿Qué hace a la nueva función de arranque auxiliar NITRO diferente?
Dos cosas hacen que este nuevo perfil de NITRO jump start sea diferente: en primer lugar, es más eficaz en el arranque, y en segundo lugar es más cuidadoso con el motor sin escobillas.
Después de estudiar los motores sin escobillas hemos visto que necesitan un tiempo para arrancar antes de empezar a moverse, así que este nuevo perfil tiene en cuenta esta peculiaridad e introduce dos fases diferentes en el jump start, una fase de “arranque” del motor y una segunda fase en la que se produce el jump start propiamente dicho.
Por otro lado, después de medir los esfuerzos del motor durante el arranque hemos conseguido diseñar una rampa de aceleración que no resulte excesivamente agresiva para el motor y así se pueda prolongar su vida útil aún más.
¿Qué tiene de especial la edición en Latón?
La edición en latón es un modelo muy especial para nosotros porque hemos tenido que evolucionar poco a poco el proceso del acabado artesanal hasta estar contentos con el resultado final. A mí es un modelo que me gusta por la energía que transmite. Cuando lo tienes en las manos el peso denso y noble del latón te conecta, y sabes que quieres tener esa fuente de alimentación contigo para toda la vida.
¿Tienes alguna otra idea para otros colores o acabados para la Musotoku?
Desde hace tiempo tengo muchas ganas de hacer una fuente en color blanco, y también otra en mítico color “Green-Grasmere” del Land Rover Defender, un vehículo que me apasiona porque es un icono del diseño británico, y del que además hay mucha inspiración en el propio diseño de la MUSOTOKU.
¿Qué es lo más raro que te han pedido que añadieras a una Musotoku?
Normalmente nos piden grabar el nombre del estudio o el alias del artista, pero a veces nos sorprenden con frases que nos hacen reír. Recuerdo que un tatuador nos pidió grabar en láser: “Only cash”, y hubo una chica que nos pidió grabar “Insert coin”.
Pero lo másnos emocionó fue un artista que nos pidió grabar“Thanks mom”. Nos contó que su madre le había apoyado desde el principio, y que le había comprado todo el material que necesitaba para que pudiera empezar a cumplir su sueño de ser tatuador.
¿Qué accesorios consideras que son esenciales?
Un soporte para la fuente de alimentación es algo imprescindible y que además se amortiza en la primera semana de uso. Los buenos accesorios multiplican la experiencia de uso de un producto como la fuente de alimentación.
¿Cómo decidiste hacer el modelo de Lego de tu fuente de alimentación y cómo reaccionó la gente?
Todos en el equipo de MUSOTOKU tenemos pasión por LEGO y guardamos muy buenas memorias de nuestra infancia jugando a hacer construcciones. Se me ocurrió la idea durante uno de los briefings matutinos y todos se entusiasmaron tanto que se hicieron propietarios de la idea al momento. Hemos disfrutado cada paso en el diseño y también nos hemos reído mucho en el proceso.
La reacción de los tatuadores ha sido espectacular. Puedo decir que cuando sacamos este modelo surgieron conversaciones con artistas que han llegado a convertirse en una verdadera amistad. No me cabe duda de que nuestro alcance mediático es muy limitado porque somos una marca aún muy pequeña, pero sí siento que logramos conectar con la gente y tener conversaciones de verdad, y eso me vale.
¿Es verdad que creaste una Musotoku para Will Smith?
¡Cierto! Hace unos dos años, por pura casualidad, me encontré en Instagram con una story de Will Smith que me conmovió.
Era una historia en la que él hablaba sobre la aceptación, y lo definía con la palabra “Surrender”. Me sentí muy conectado con lo que decía y me hizo sentir una paz y una gratitud profunda. No sabía qué hacer con esta sensación de agradecimiento que me tenía tan excitado, y entonces tuve una epifanía: me di cuenta de que podía agradecérselo regalándole una MUSOTOKU en la que grabaría la palabra “Surrender”.
Con este inocente convencimiento escribí a un amigo de USA para averiguar si podía ayudarme a conseguir la dirección postal de Will Smith y así poder enviarle la MUSOTOKU grabada. Algo increíble sucedió entonces, me dijo que una amiga suya había quedado en L.A. con la mujer de Will Smith ese mismo viernes, y que se ofrecía a intentar hacer la entrega a través suyo.
No dudé que el destino estaba a mi favor, así que escribí una nota para Will Smith explicándole cómo le agradecía lo que él había compartido. También le expliqué que si algún día sentía el impulso de tatuarse podía llevar esta fuente de alimentación al estudio y dársela al artista que hubiera elegido, él sabría lo que hacer con ella. Así quedaría cerrado un círculo de generosidad que él había comenzado.
Sé que en otro momento de mi vida no habría actuado en esta misma situación y únicamente habría llegado a la lógica conclusión de que Will Smith es una celebridad inalcanzable y que cualquier intento de conexión sería una pérdida de tiempo absurda. Sin embargo, supongo que he cambiado y ya no pienso así.


¿Cuál es la pasión de tu vida?
Hacer inventoscreo que es lo que más me gusta hacer, y gracias aMUSOTOKU puedo dedicarme de lleno a ello.
El skateboard ha ocupado una gran parte de mi vida, y todavía hoy sigo patinando. Me conecta con la calle y el suelo.
Y finalmente, el café de especialidad. Soy un auténtico coffee nerd y adoro el ritual de moler el café a mano y hacerme un V60 por las mañanas todo lo despacio que puedo. Cuando salgo de viaje a tattoo-shows el único turismo que hago en la ciudad a la que voy es el visitar algún speciality coffee que ya he investigado antes de salir de viaje.
¿Cuántos tatuajes tienes?
Mi estilo es tradicional, es el estilo que más me gusta personalmente. Para mí el tatuarme está cargado de un simbolismo casi religioso y solo me hago un tattoo cuando siento que ha llegado el momento adecuado. Tengo dos tattoos en mi brazo derecho: un Petirrojo y un Dragón. Ya tengo planificados los dos siguientes, y solo estoy esperando a que llegue el momento adecuado para hacerlo, me gusta dejar que sea el destino el que me marque la pauta.
¿Has inventado algo más?
Sí, cuando trabajaba para Siemens desarrollé varias patentes para medir la velocidad de los trenes y localizar balizas en la vía. Hace solo unas semanas terminé de desarrollar un nuevo invento para estudiar cómo arrancan las máquinas de tattoo y poder ver milisegundo a milisegundo cómo va cambiando la velocidad y la potencia, es como tener un microscopio del tiempo que te permite ver en cámara lenta el comportamiento de la máquina. Ya hemos averiguado cosas que no esperábamos de los motores gracias a este invento.
¿Nos puedes hablar más acerca del equipo de Musotoku y de cómo fue creado?
Somos un equipo muy pequeño. Salvo uno de los miembros, el resto del equipo son amigos de amigos que se han ido uniendo conforme hemos ido creciendo.
Pero no todo ha sido fácil siempre. Hasta encontrar a las personas adecuadas también ha habido algunos que se han ido porque no han llegado a comprender el proyecto como lo comprendemos todos. Cada uno de nosotros, sin excepción, siente MUSOTOKU como una misión, y trabajan sintiéndose orgullosos de lo que hacen.
¿Qué le depara el futuro a Musotoku?
Hemos estado trabajando mucho durante este último año en una batería para máquina de tattuaje, y esperamos poder sacarla a la venta antes de verano. Este está siendo un proyecto muy importante para nosotros porque estamos convencidos de que la industria del tattoo va a ir por este camino.
Sin embargo, también somos muy conscientes de que las baterías han traído también problemas nuevos, así que también vemos cómo los tatuadores se frustran porque se ven forzados a aceptar estos nuevos inconvenientes como por ejemplo la pérdida de potencia en sus máquinas, o falta de control sobre los ajustes.


¡Gracias a David Barroso por las fascinantes historias de la marca Musotoku! Puedes encontrar Musotoku en Facebook e Instagram para obtener las últimas actualizaciones de productos, ¡y asegúrate de conseguir una fuente de alimentación Musotoku en nuestra tienda online!
También Te Puede Gustar
-
April 14, 2025
Tendencias de Tatuajes 2025
Desde tintas de tatuar hasta máquinas y cuidados posteriores, aquí están las tendencias más populares de tatuajes para 2025 para ayudarte a estar a la vanguardia.Leer más -
February 17, 2025
Entrevista con Christian, Co-Propietario de Ghost Tattoo Co.
Tuvimos la oportunidad de hablar con Christian Moore, co-propietario de Ghost Tattoo Co, sobre la historia detrás del nombre de la empresa, cómo surgieron las ideas para sus increíbles productos y los planes futuros de la compañía.Leer más -
January 1, 2025
Las mejores máquinas de bobinas para principiantes 2025
Como hay tantas opciones, hemos elaborado una guía útil para principiantes sobre las mejores máquinas de bobina y cómo empezar con una de ellas puede beneficiar tu carrera de tatuador a largo plazo.Leer más
Lo Último
-
April 28, 2025
Cómo Dibujar Tatuajes – Ejercicios de Dibujo para Artistas del Tatuaje
Nos pusimos en contacto con varios de nuestros talentosos artistas patrocinados para preguntarles sobre su experiencia de dibujo en sus primeros años y sus recomendaciones para prácticas de dibujo que valgan la pena y que te ayudarán a elevar tu arte del tatuaje.Leer más -
April 21, 2025
Más Que Palabras – Los Mejores Tatuajes con Letras
¡Sigue leyendo para ver nuestros tatuajes favoritos de letras, caligrafía y escritura realizados por nuestro talentoso equipo de artistas patrocinados!Leer más -
April 17, 2025
Vídeo de la Convención de Tatuajes Gods of Ink 2025
¡La convención Gods of Ink en Frankfurt, organizada por la leyenda de la industria Miki Vialetto, siempre es un gran evento destacado de nuestro año!Leer más